Bolivia

Marco legal de la firma electrónica en Bolivia

En Bolivia, el uso de la firma electrónica se encuentra regulado por la Ley N.º 164 del 8 de agosto de 2011, también conocida como Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.

Clasificación y características

La normativa distingue dos tipos principales de firma electrónica, definidos en función del tipo de documento, su fuerza probatoria y el nivel de seguridad implementado:

  • Firma Electrónica Simple (FES): Es un mecanismo que permite identificar al emisor de un documento digital. Su uso es habitual en documentos privados como contratos consensuales, autorizaciones o poderes simples. En la práctica, se utiliza frecuentemente para tareas administrativas cotidianas, como la emisión de facturas electrónicas o trámites en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

  • Firma Electrónica Avanzada (FEA): Esta modalidad requiere la certificación por parte de un proveedor acreditado, el cual valida la identidad del firmante y garantiza que el contenido del documento no ha sido alterado tras su firma. La FEA tiene valor legal equivalente al de una firma manuscrita en documentos que constituyen instrumentos públicos o en aquellos para los que se busca un respaldo jurídico reforzado.

Condiciones para su validez

Según la legislación boliviana, la firma electrónica actúa como un indicio de prueba, lo que significa que, para ser aceptada como prueba válida ante un tribunal, debe complementarse con evidencia adicional. Esta documentación de apoyo debe demostrar:

  • La identidad clara de la persona que firma.

  • Que el firmante dio su consentimiento de manera explícita.

  • Que dicho consentimiento se encuentra vinculado de forma inequívoca al texto firmado.

  • Que la firma fue realizada de forma voluntaria y consciente.

Como buena práctica, se recomienda respaldar la firma electrónica con un documento que recopile todo el historial de interacciones dentro del proceso de firma. Esto refuerza su valor probatorio y permite reconstruir el contexto de la transacción si fuera necesario.

Última actualización

¿Te fue útil?