Ecuador

Firma Electrónica en Ecuador

La firma electrónica en Ecuador debe garantizar la autenticidad, la confidencialidad e integridad del mensaje o documento firmado. Para lograr esto, se utilizan distintos métodos o factores de autenticación y datos de identidad. Los principales tipos de firma electrónica son:

La firma digital, que es un valor numérico agregado a un mensaje o documento para garantizar su integridad y autenticidad mediante criptografía asimétrica y un certificado digital.

La firma electrónica, que es cualquier método que permita identificar a una persona en relación con un mensaje o documento, sin necesidad de aplicar criptografía avanzada.

La firma electrónica certificada, que es cualquier método de firma electrónica realizado con factores o datos de identidad, que incluye un certificado digital para garantizar su seguridad e integridad.

Legislación sobre Firma Electrónica en Ecuador

La Ley No. 2002-67 de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos regula la validez de la firma electrónica en Ecuador. Esta normativa establece aspectos clave sobre mensajes de datos, servicios de certificación, contratación electrónica, y servicios electrónicos a través de redes de información (incluido el comercio electrónico), protegiendo así a los usuarios de estos sistemas. Según esta ley, la firma electrónica en Ecuador tiene la misma validez que la firma manuscrita en documentos y puede utilizarse como prueba en procedimientos judiciales.

De acuerdo con la normativa, un mensaje de datos firmado electrónicamente refleja la voluntad del emisor, quien estará obligado a cumplir con las obligaciones derivadas de ese mensaje de acuerdo con lo establecido en la ley. Para firmar electrónicamente, es esencial contar con un Certificado de firma electrónica válido, emitido por una entidad de certificación.

¿Cómo Obtener un Certificado Digital en Ecuador?

Los certificados de firma electrónica pueden obtenerse de dos formas:

  1. Contenedor token: Un dispositivo criptográfico de alta seguridad, entregado de manera preferencial a los usuarios de los servicios de comercio exterior con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y el Sistema Central de Pagos del Banco Central del Ecuador.

  2. Contenedor archivo: Un archivo seguro, versátil y útil, utilizado para otros servicios como los requeridos por funcionarios públicos.

Documentos Requeridos para Solicitar un Certificado Digital en Ecuador

Para solicitar un certificado digital, es necesario disponer de una serie de documentos escaneados en formato PDF que deben ser cargados durante el registro:

Persona Natural

  • Cédula o pasaporte digitalizado a color.

  • Papeleta de votación actualizada (exceptuando a mayores de 65 años, ecuatorianos que viven en el exterior, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y personas con discapacidad).

  • Última factura de pago de luz, agua o teléfono.

Persona Jurídica

  • Registro previo de la empresa en el sistema.

  • Número de RUC de la empresa.

  • Cédula o pasaporte escaneado a color.

  • Papeleta de votación actualizada (excepto para mayores de 65 años, ecuatorianos en el exterior, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y personas con discapacidad).

  • Nombramiento o certificado laboral firmado por el Representante Legal.

  • Autorización firmada por el Representante Legal. En casos de subrogación o delegación, adjuntar el oficio correspondiente.

Puedes consultar las tarifas de los certificados digitales según la Resolución Administrativa No. BCE-GG-024-2020.

Novedades sobre la Firma Electrónica en Ecuador

Hasta junio de 2023, la firma electrónica en Ecuador solo estaba disponible para laptops o computadores de escritorio. Sin embargo, con el lanzamiento del aplicativo «FirmaEC Móvil» en ese mismo mes, promovido por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), ahora los ecuatorianos pueden firmar documentos PDF y verificar la validez de trámites electrónicos y certificados digitales desde dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android.

Última actualización

¿Te fue útil?