Mexico

En México, la firma electrónica se encuentra regulada por un marco normativo sólido, que garantiza su uso en entornos legales y comerciales. Las principales leyes que la respaldan son:

  • Código Civil Federal

  • Código de Comercio

  • Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA)

  • Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, sobre conservación de mensajes de datos y digitalización de documentos


✍️ Tipos de firma electrónica reconocidos en México

La legislación mexicana distingue entre dos niveles de firma:

  • Firma electrónica simple: Se basa en mecanismos como contraseñas, códigos o claves privadas. Es válida legalmente y puede usarse como prueba en procedimientos judiciales, siempre que se demuestre su autenticidad. Este es soportado por Enviafirma.

  • Firma electrónica avanzada: Requiere un certificado digital emitido por un proveedor acreditado. Garantiza la identidad del firmante y asegura que el contenido del documento no ha sido alterado. Tiene la misma fuerza legal que una firma manuscrita.


📄 Validez de firmas electrónicas en Mexico.

En Mexico, la legislación (como la ESIGN Act y la UETA) permite utilizar la firma electrónica para la mayoría de contratos legales y comerciales. No obstante, hay excepciones que, por su naturaleza, requieren mayor autenticidad y no permiten firma digital:

  • Actos notariales

  • Documentos oficiales de identificación

  • Trámites bancarios específicos

  • Procedimientos judiciales en determinadas jurisdicciones


Para que una firma digital sea considerada legalmente válida en el país, debe cumplir con los siguientes principios:

  • Integridad: Debe garantizar que el contenido del documento no ha sido alterado tras su firma.

  • Identificación: El firmante debe estar claramente identificado mediante mecanismos técnicos confiables.

  • Accesibilidad: El documento debe poder ser consultado posteriormente sin restricciones.

  • No repudio: El sistema debe impedir que el firmante niegue haber firmado el documento.


💼 Casos de uso de firma electrónica en México con Enviafirma

En Enviafirma, acompañamos a empresas mexicanas en la digitalización de sus procesos, brindando herramientas seguras y legalmente reconocidas para la firma de documentos. Nuestra tecnología es utilizada tanto por autónomos como por pymes y aseguradoras para:

  • Firmar contratos de forma remota y sin papel

  • Agilizar la aprobación de documentos internos

  • Garantizar la trazabilidad y validez jurídica de las firmas

Gracias a Enviafirma, los usuarios pueden firmar desde cualquier lugar, de forma segura y cumpliendo con la normativa vigente, utilizando mecanismos como notificación por correo, SMS o WhatsApp, autenticación mediante OTP cruzado y validación de identidad mediante documento oficial.

Última actualización

¿Te fue útil?